lunes, 7 de mayo de 2018

¿Por qué escribir bien? Corrección.

"La escritura permite a la memoria colectiva un doble progreso, el desenvolverse en dos formas de memoria. La primera es la conmemoración, la celebración de un evento memorable por obra de un monumento celebratorio. La memoria asume entonces la forma de la inscripción, y ha llevado, en época moderna, al nacimiento de una ciencia auxiliar de la historia, la epigrafía (...). La otra forma de memoria ligada a la escritura es el documento escrito sobre un soporte específicamente destinado a la escritura.” 

“El desarrollo de la memoria: de la oralidad a la escritura, de la prehistoria a la antigüedad”. (Jacques Le Golff)

Nunca antes me había parado a pensar sobre la importancia de la escritura en nuestro día a día. Al igual que la lectura, el saber escribir nos abre una puerta de enormes posibilidades para desarrollarnos. Pienso en este momento en uno de mis abuelos que, por diferentes circunstancias, nunca aprendió a escribir. Cuando me lo contaron fue algo verdaderamente sorprendente para mí. ¿Cómo no va a saber escribir? Algo tan básico… Mi padre me puso en situación de cómo era la vida años atrás y más viviendo en un pueblo de pocos habitantes. Sin embargo, mi sorpresa venía precedida del pensamiento de lo bien que se había desenvuelto mi abuelo en la vida y en los negocios. Sin saber leer ni escribir. Recuerdo que comentando esto con mi padre dijo una frase que se me quedó grabada. “Si teniendo estas dificultades supo desenvolverse y bastante bien, imagínate todo lo que hubiese alcanzado si hubiese tenido la posibilidad de aprender a leer y escribir…”

Es fundamental, como futuros maestros, transmitir a los niños la importancia de la escritura en el desarrollo de su aprendizaje. Hacerles entender que, lo escrito, permanece para siempre. Nuestros pensamientos, ideas, emociones… Y todo lo que conlleva este proceso. Es decir, el hecho de pensar qué queremos expresar, cómo, y plasmarlo en cualquier soporte.
Hay que añadir a esto que, actualmente debido a las nuevas tecnologías, la escritura se encuentra en una posición comprometida. Para las generaciones más jóvenes, es difícil comprender el porqué de la necesidad de aprender a escribir cuando la mayoría de su entorno está digitalizado y, las perspectivas futuras tienden a ampliar considerablemente esta tendencia a las nuevas tecnologías. Es cierto que es un debate amplio y más hoy en día con la decisión tomada por Finlandia de eliminar la caligrafía para dejar paso a la mecanografía. 
Sinceramente, no sabría postularme ante tal coyuntura. Estoy expectante por saber cómo serán las consecuencias de esa decisión y ver cómo los niños se van a  desenvolver sin haber adquirido la escritura y todo el desarrollo motriz que implica el mismo. ¿Tendrá consecuencias relevantes? ¿Será beneficioso o los perjudicará? Supongo que, con el paso del tiempo, podremos ir comprobándolo.

Retomando el tema de la importancia de la caligrafía, debemos incidir en nuestros alumnos que realicen una letra legible y clara para evitar un retraso escritor. Por esto mismo, como bien nos indica el apartado 3.3 “El desarrollo de la caligrafía”, hay ciertos aspectos en los que debemos hacer hincapié de manera más persuasiva durante el proceso de adquisición de la escritura. Son los siguientes:

  • Postura y hábito
  • El movimiento gráfico
  • La presión que realizamos sobre el papel con el lápiz o bolígrafo
  • La velocidad
  • El ritmo

Durante esta entrada, desarrollaré un entrenamiento por modelado para que, los niños con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica. Los cursos serán 2º, 4º y 6º.

Para cada curso, lo primero que debemos hacer es argumentar de manera razonable por qué es importante que se esfuerce y entrene para mejorar su caligrafía. Es imprescindible conocer a nuestros alumnos para poder llevar a su terreno la materia en cuestión. Una vez consideremos argumentada de forma eficiente el fin de la actividad que pretendemos llevar a cabo, nos disponemos a realizar las actividades para motivar al niño, que sientan que realizan algo con un sentido y que no suponga una carga. Esto puede derivar en un rechazo total y, como consecuencia, imposible mejora en su retraso escritor. 

2º PRIMARIA

Los niños de 2º de primaria suelen ser muy persuasivos en alcanzar sus objetivos. Es decir, quieren saber hacer cosas, como “los mayores”. Sus ganas son un aliciente que debemos aprovechar para fomentar su motivación por aprender.
En estas edades, su egocentrismo está en el punto más álgido. Por eso mismo, me basaré en un ejemplo enfocado a su necesidad de expresar sus vivencias, relacionándolo con la escritura.
Argumentación 
Le preguntaría cuánto le gusta contar su fin de semana y que lo escuchen, que todos sepan lo bien que lo ha pasado o la actividad tan divertida que ha hecho. ¿Qué te hace sentir contarlo?, sería una de las preguntas.
Continuaría explicándole qué ocurriría si, un día en clase, en lugar de contarlo oralmente, tuviésemos que escribirlo y posteriormente leerlo en voz alta. Si su letra no es legible, no podría leerlo y, como consecuencia, sus compañeros no sabrán lo bien que lo ha pasado el fin de semana y lo que ha hecho. Una vez comprenda que la letra legible es necesaria para comunicarse, le comentaré que he preparado una actividad dinámica para, poco a poco día tras día, ir mejorando su letra y que no ocurra el ejemplo que le acabo de argumentar.

La actividad se basará en un entrenamiento por modelado, es decir, un copiado. 
Tras pensar sobre cómo realizarlo, cometer algunos errores y reestructurarlo, he concluido con lo siguiente:
Le propondré a ese alumno un copiado de adivinanzas cortas, que posteriormente irá guardando en un archivador. Las adivinanzas no serán extensas para que el copiado no dure más de 5 – 10 minutos diarios. Podrá en sus ratos libres, si lo desea, realizar la adivinanza siempre que el copiado esté realizado correctamente. Será por tanto una actividad dinámica, motivadora, y con sentido. Eso es lo que queremos conseguir, que el copiado no sea una actividad frustrante para el niño, sino que, de alguna forma, lo mueva por dentro para hacerlo mejor.
Si va mejorando su letra y consigue hacerla cada vez más legible, podrá llevar su libro de adivinanzas con sus amigos y familiares para contarlas. ¿Qué más puede pedir un niño que lo que más ilusión le hace es ser el centro de atención?

Los materiales que utilizaremos para el copiado serán los siguientes: en cuanto al tipo de papel,le entregaremos dos plantillas similares con las pautas ya fijadas, al estilo pauta Montessori. Pienso que este tipo de papel es bastante útil para que el niño se oriente de manera adecuada en cuanto al tamaño de las letras, así no realizará tamaños dispares en los trazos ascendentes y descendentes.
El tamaño será Dina A – 5 y el alumno copiará debajo de cada frase para tener su modelo cerca, comprobarlo y hacerlo lo mejor posible.
El tipo de útil será, sin duda alguna, el lápiz. Probablemente aún no tenga adquirida la correcta sujeción del útil como para ya pasarle a otro tipo de material. Además, con el lápiz puede corregir sus errores fácilmente.
El tipo de letra será la llamada Massarella ya que, además de ser la que están más acostumbrados a ver por su uso en la mayoría de cuadernillos rubio y aulas, fomentará trabajar el movimiento gráfico de forma más precisa para lo que pretendemos conseguir, mejorar su letra.

Gracias a una página de internet he podido hacer un ejemplo de lo que sería, los acentos no los convertía bien así que, en el caso de llevarlo a cabo, los pondría posteriormente con un bolígrafo negro para no notar diferencia. 
La adivinanza, en este caso, habla de un grillo.



El proceso de trabajo consistirá, por tanto, en dedicar diariamente cierto tiempo, no más de 10 minutos como he comentado anteriormente, a realizar el copiado. El alumno irá archivando sus hojas y, siempre y cuando observemos mejora en el copiado de cada día, podrá llevarlas a casa o cogerlas en cualquier tiempo libre que desee para pensar la adivinanza. Si la adivina, escribirá por detrás cuál era la respuesta. Así, poco a poco, irá formando su libro de adivinanzas a la par que mejorando su letra.

Para la evaluación de este entrenamiento, se tendrán en cuenta diferentes aspectos. Por ello, realizaremos una pequeña hoja de registro donde apuntaremos como anotación si debemos incidir en mejorar alguno de estos aspectos:


  • Escritura recta respetando tipo de plantilla
  • Escritura legible, limpia y ordenada
  • Presión sobre folio
  • Postura
  • Ritmo y velocidad
  • Motivación


Si prescindimos de anotaciones, será señal de que el alumno está realizando el trabajo correctamente. En un tiempo de actividad tan limitado no podemos evaluar al alumno con rúbricas. Aún así, no deja de lado el modelo de evaluación que este tipo de actividades requieran gran atención por parte de los maestros ya que, estamos trabajando la escritura, competencia básica en el área de Lengua Castellana. 
Es una cuestión lógica y de dinamización en el aula.
Además, en sus fichas iremos haciendo uso de la técnica del boli rojo - boli verde para que el niño sea consciente de sus avances y procure seguir realizándolos.
Una vez considere que la copia está correctamente realizada, le daré el visto bueno para archivarla.

He considerado incluir la motivación puesto que creo que es algo básico en este tipo de actividades. Si notamos ausencia de la misma, debemos reelaborar el entrenamiento del copiado. No podemos permitir que se convierta en algo monótono y aburrido que suponga, más que una actividad dinámica, un castigo para el alumno.

Además, para finalizar creo que es importante hablar un poco junto al alumno a modo de una autoevaluación para que sea consciente él mismo de sus fallos y, lo llevemos como tarea pendiente a mejorar en la próxima copia. Al día siguiente lo recordaremos para incidir en qué fue lo que nos costó más y cómo podemos mejorarlo. Para ello tenemos la hoja de anotaciones y las iremos comentando brevemente.

4º DE PRIMARIA



Argumentación

Para el alumno de 4º de primaria debemos ser especialmente cautelosos cuando argumentemos cualquier tipo de razonamiento. A esta edad los niños siguen teniendo el egocentrismo elevado, aunque en menor medida que en 2º de primaria como es lógico.
Lo primero que haría sería preguntarle por sus intereses y gustos. A partir de ahí, diseñar un entrenamiento por modelado enfocado a esos intereses y gustos que pretendan dinamizar la actividad de copiado. Por ejemplo, si al alumno le encantan los animales, realizaremos un libro de los animales más llamativos del mundo.

Antes de explicarle la necesidad de hacerlo con letra legible, le pediré que lo realice y posteriormente se lo entregue a un compañero para que lo lea. Cuando vea que su investigación, por muy divertida que sea, no puede ser conocida por el resto debido a que el compañero no entiende su letra, comprenderá la necesidad de una letra legible. Por tanto, cada día, la copia le presentará un animal nuevo y, como hicimos con 2º de primaria, irán copiando y archivándolo. Otro ejemplo puede ser que les guste cocinar, en ese caso, serán recetas no muy complejas lo que trabajemos en el copiado. Otro ejemplo la lectura, buscaremos o realizaremos pequeñas reseñas para, además de trabajar la escritura, motivemos e intriguemos a nuestro alumnado a leer ese libro. Lo que debemos conseguir es que sientan que, además de aprender algo nuevo, lo que realizan les va a servir y, que si quieren transmitirlo y enseñarlo, la letra debe mejorar y ser legible para que otro pueda disfrutarlo tanto como él.

Los materiales que utilizaremos para el alumno de cuarto de primaria varían en determinados aspectos con los usados en 2º, debemos ir eliminando algunos elementos innecesarios al adquirir ciertos hábitos.
El tipo de papel será un folio Din A – 4 cuadrícula. En este curso, los alumnos ya suelen tener el tamaño de la letra determinado por lo que no haría falta la pauta. Si hiciese reforzaríamos con su uso pero, desde mi punto de vista, si todo se ha trabajado bien no creo que sea necesario en estas edades.
El tipo de útil variará con respecto a 2º. Daremos paso al manejo del bolígrafo pero borrable. Aunque estén adquiriendo la mayoría de aspectos, los errores van a ser frecuentes por lo que la posibilidad de borrarlos les permitirá una caligrafía más ordenada y limpia sin borrones.
En cuanto al tipo de letra, aplicaría la misma que en 2º de primaria, es decir, la Massarella. Es adecuada para su edad y sigue estando muy presente en su entorno escolar, aunque también es cierto que comienzan a percatarse de otros estilos de letras.


Un ejemplo sería algo así. Como me ha ocurrido realizando el ejemplo de 2º, los acentos tampoco me los ha detectado. Los realizaríamos nosotros mismos para que el alumno copie correctamente.


El proceso de trabajo será igual que en el curso comentado anteriormente. Una duración entre 5 – 10 minutos diarios y, por supuesto, no podemos olvidar la importancia de conocer bien al alumnado que necesita ese entrenamiento y diseñar la actividad acorde a sus intereses. Nuestro esfuerzo se verá recompensado al ver su motivación mejorar cada día.

La evaluación diaria será con la misma técnica utilizada en 2º curso. Sin embargo, en este caso, la autoevaluación la realizarán ellos solos al ver qué aspectos hemos considerados anotar nosotros. Es decir, ellos anotarán al finalizar 2 ó 3 aspectos para ver si coincidimos. Al día siguiente simplemente le preguntaremos sobre la misma para ver si existe coincidencia, diferimos, o adquirimos aspectos que habíamos dejado pasar.
6º PRIMARIA

Los alumnos de 6º de primaria experimentan cambios notables en cuanto a su personalidad y desarrollo personal. Quieren ser independientes y autónomos, es una edad de constantes cambios y por eso mismo, debemos ser especialmente observadores con ellos y ver cómo argumentar de forma apropiada y razonada diferentes temas. No se conforman sin explicaciones contundentes.

Para esta ocasión, aprovecharía uno de sus trabajos o actividades escritas pidiéndole que lo leyese. Probablemente, el alumno tenga dificultad en la lectura porque no logra descifrar lo que hay escrito. Le mostraré el mismo ejemplo realizado por mí con una letra legible presentado en un folio limpio y claro. Cuando lo lea, verá la diferencia que existe cuando la caligrafía se realiza de forma adecuada.

El tipo de materiales, al aumentar de ciclo, varía. En el tipo de papel pasaríamos de la cuadrícula a folios Din A – 4 de una línea. Sin embargo, si vemos que presenta grandes dificultades, reforzaríamos durante un periodo con la cuadrícula para asentar esos aspectos que más le cuestan y posteriormente pasaríamos a las líneas simples. 
El tipo de útil, al estar en 6º de primaria y haber superado el proceso de cada etapa, será el bolígrafo para que aprendan a utilizarlo y evitar lo máximo posible el uso del tippex para que sean más limpios en sus trabajos. 
El tipo de letra, será el que ellos elijan entre una variedad de opciones. Llegados a este punto, cada alumno personaliza su propia letra por lo que es conveniente que conozcan más y realicen la que les resulte más atractiva y cómoda. Para ello, le enseñaremos plantillas con diferentes tipos de letra adquiridas de Dafont, un ejemplo de plantilla sería:


El proceso de trabajo en este caso se basará en la realización de un copiado sobre situaciones que se estén dando en la escuela. Es decir, si el alumno está interesado en deportes y pertenece al equipo del colegio, el copiado será en relación a la jornada de partidos anteriores. 
Si está interesado en actividades de ocio y tiempo libre, el copiado irá en relación a las excursiones de ese año. Si está interesado en alguna asignatura en concreto, realizaremos un modelo con alguna situación que haya ocurrido o simplemente un texto en relación a la misma. Y así sucesivamente. No podemos hacerlos excesivamente largos para que no suponga una carga para el alumno. Que sea algo dinámico e interesante. Además, debemos premiarlo siempre que su letra al copiar lo que hemos preparado sea legible. Por ejemplo, si el colegio realizase un periódico escolar, poner su copiado en el mismo. Si estamos en relación a la excursión, que realice él la circular escrita… Que adquiera responsabilidades y vea la importancia de realizar la letra correctamente. Se sentirá importante y, por tanto, estará motivado por hacerlo lo mejor posible.


La evaluación será con la misma rúbrica utilizada anteriormente.
CONCLUSIÓN

El desarrollo de esta actividad me ha resultado más complicada por el hecho de haber faltado a algunas sesiones. Aun así, la teoría está muy bien argumentada y las pequeñas dudas que me surgieron fueron solucionadas con un par de preguntas.
Al plantear y diseñar la actividad para cada curso, he descubierto varias cosas. La primera de ellas, la cantidad de materiales que tenemos disponibles en internet para poder llevar a cabo un entrenamiento por modelado. Plantillas, ejemplos, tipos de letras, realizadores de plantillas… ¡Está todo! Con más razón, nosotros como futuros maestros, debemos usarlos y adaptarlos al fin que queremos conseguir. Es bastante útil y podemos diseñar actividades muy interesantes con cada material.
Otro detalle ha sido la complejidad al pensar cómo hacerlo para que no suponga una carga al alumno. Sin embargo, es simplemente pensar en ellos. Qué les puede gustar y cómo lo puedo hacer. No solo en la caligrafía sino en el ámbito educativo, los maestros debemos adaptarnos a nuestros alumnos para motivarlos y que esas ganas de aprender y mejorar no se vayan nunca.
Finalmente, toda esta actividad me ha hecho pensar mucho sobre la importancia de la caligrafía, el desuso de la misma por las nuevas tecnologías y la medida llevada a cabo por Finlandia. No sé si es porque soy una persona que no piensa en absoluto que porque algo se convierta en obsoleto debe dejar de utilizarse pero, sin duda alguna, pienso que la escritura es innata al ser humano y que, por muchas nuevas formas que aparezcan, el lápiz y el papel son materiales que siempre van a estar disponibles. Y si no, nos las apañaremos para fabricar alguno similar. Además, en un mundo donde todo está digitalizado… ¿A quién no le saca una sonrisa recibir una carta manuscrita o una simple postal? Da que pensar…


BILIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA



  • Gesell, A., Ilg, F. L., Bates, L. Bullis, G. E. (1977) El niño de 6 a 10 años. (Edición revisada). España: Paidós.
  • Gesell, A., Ilg, F. L., Bates, L. Bullis, G. E. (1977) El niño de 10 a 16 años. (Edición revisada). España: Paidós.
  • Labajo, M. T. (n.d). Apuntes de didáctica de la lengua española, [en línea]. Centro Universitario La Salle. Disponible en: https://online.lasallecampus.es


  • Carrasco, C. (n.d). La importancia de aprender a escribir a mano,  [en línea]. Disponible en: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_17/pea_017_0004.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario